La violencia de género es una realidad que nos exige alzar la voz. En un mundo donde Tu voz abre caminos y tu silencio no, este último sigue siendo un arma letal.
En España, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024 son claras: la tasa de mujeres víctimas de violencia de género se sitúa en 1,6 por cada 1.000 mujeres de 14 años o más en el territorio nacional.
En Aula Formación Superior sabemos que cada una de esas voces importa. Por eso queremos subrayar la importancia de identificar las señales, prevenir situaciones de riesgo y saber cómo actuar para apoyar a quienes la sufren.
Cuáles son las Señales de Violencia de Género
Identificar las señales de violencia de género es el primer paso para ayudar a una víctima y para romper el silencio. Aquí presentamos algunos indicadores clave:
-
Miedo y alerta constante. Si una persona muestra un cambio abrupto en su comportamiento y parece estar en estado de alerta o sufriendo ansiedad crónica, puede ser una señal de que está viviendo bajo la sombra del miedo y el control.
-
Aislamiento social progresivo. Las víctimas suelen apartarse de sus círculos cercanos y evitan actividades que antes disfrutaban. Empiezan a «desaparecerse» de su vida social, a menudo por imposición o manipulación del agresor.
-
Justificación de acciones abusivas. Cuando la víctima defiende o minimiza las acciones controladoras o violentas del agresor ante los demás, es una señal clara de que está atrapada en el ciclo de abuso.
-
Lesiones físicas inexplicadas. La presencia de moretones o lesiones sin una explicación coherente o convincente puede ser una señal visible de violencia física.
Cómo Prevenir la Violencia de Género
La prevención de la violencia de género debe comenzar desde edades tempranas y abarcar diferentes ámbitos de la vida diaria, siendo un compromiso de toda la sociedad. Algunas formas efectivas incluyen:
-
Educación en igualdad y respeto. Fomentar la empatía y la igualdad de género desde la infancia es la base para desarrollar una sociedad consciente. El equipo de Aula Formación Superior tiene un fuerte compromiso con este punto, habiendo impartido el curso de Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de forma gratuita, haciendo accesible el conocimiento necesario para cambiar el mundo.
-
Relaciones saludables. Promover relaciones basadas en la confianza, la comunicación abierta y el respeto mutuo ayuda a prevenir el desarrollo de comportamientos tóxicos y dominantes.
-
Romper mitos sobre el amor. Desmitificar ideas erróneas, como la creencia de que el control es una señal de amor o que «quien bien te quiere te hará llorar», ayuda a que las personas reconozcan y abandonen relaciones dañinas.
Cómo Ayudar a una Persona que Sufre Violencia de Género
Es importante saber cómo actuar si sospechas que alguien cercano está sufriendo violencia. Recuerda que tu rol es acompañar, no obligar. Aquí tienes algunas recomendaciones:
-
Escucha sin juzgar. Ofrece tu apoyo de forma abierta y valida su experiencia. Las víctimas necesitan sentirse seguras para hablar por primera vez.
-
Brinda información y recursos. Recuérdale que no está sola. Infórmales sobre las líneas de ayuda y recursos disponibles. En España, el servicio 016 es un recurso vital de atención a todas las formas de violencia contra las mujeres.
-
Acompañamiento en el proceso. Si la persona decide buscar ayuda profesional o iniciar acciones legales, acompáñala para ofrecerle apoyo emocional y logístico.
-
Confidencialidad y seguridad. Respeta la privacidad de la persona, pero prioriza su seguridad. Alerta a las autoridades si consideras que su vida está en riesgo inminente.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado el 25 de noviembre, nos recuerda que la violencia tiene los días contados, pero tu futuro no. Es un recordatorio de la importancia de actuar como sociedad para erradicar estas situaciones de una vez.
Para más detalles y visualización, consulta nuestras acciones en redes sociales como sobre cómo detectar y prevenir la violencia de género y cómo ayudar a las víctimas que el equipo de Formación Superior ha desarrollado.


